La jardinería no se trata solamente de hacer que tu casa se vea bien, pues el cuidado de las plantas también puede hacer maravillas por tu propio bienestar. El ejercicio físico puede contribuir a un peso saludable, y solo interactuar con la flora puede mejorar tu estado de ánimo y salud mental. Según el gerente de Terapia de la Universidad de Nueva York en Lagone, los niveles de cortisol de las personas bajan en ambientes verdes y tranquilos. Así que arremángate y empieza a cavar, sembrar y deshierbar en esta primavera y verano. Toma nota de los beneficios de la jardinería para el cuerpo y la mente.
Quizás también te pueda interesar: Mantén tu jardín protegido con estas plantas resistentes a los ciervos
Quema calorías
Buenas noticias para aquellas personas que pasan horas plantando plantas perennes, ya que la jardinería se considera un ejercicio de intensidad moderada que puede ayudar a quemar aproximadamente 330 calorías por hora.
Baja la presión arterial
Con tan solo 30 minutos de actividad física moderada, al menos cinco días a la semana, podrás prevenir y controlar la presión arterial elevada. El Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre (NHLBI) aconseja cultivar o rastrillar las hojas durante al menos 30 a 45 minutos.
Es bueno para los huesos
La exposición al aire libre y al sol, hace que tu cuerpo produzca vitamina D. Esta vitamina que, también está presente en el pescado y en los alimentos fortificados como la leche, ayuda al cuerpo a absorber el calcio, un mineral fundamental para la formación de huesos.
Puede aliviar el estrés
La jardinería se encuentra correlacionada de forma positiva con una reducción en los síntomas de depresión y ansiedad, De hecho, algunos hospitales utiliza la siembra y el arreglo floral como un tipo de rehabilitación para personas que se recuperan de accidentes cerebrovasculares y otras afecciones.
Proporciona una fuente de comunidad
No tienes por qué escardar solo, ni deberías hacerlo. Según un estudio publicado en el Journal of Public Health, quienes trabajaban en jardines tenían una autoestima, estado de ánimo y salud mejores en comparación con los que no lo hacían.
¿Qué te ha parecido este post de la floristería Lysa Flores sobre los beneficios de la jardinería para el cuerpo y la mente? Deja tus comentarios.